-
Fenacotip efectuó paro por deuda del gobierno en compensaciones.
-
El paseo de las 7 Cruces se inauguró este año, en la G. Moreno y Chile.
-
El 20 de marzo de este año la plaza de San Francisco recuperó su esplendor al terminar los trabajos del Metro de Quito que se ejecutaron en la zona. Foto: Irina Jaramillo
-
Mauricio Rodas anunció, el 12 de junio, que no se lanzará a la reeleccion.
-
Este año se realizó la tercera edición de la Fiesta de la Luz con más de 3 millones de visitas. Con una ordenanza se institucionalizará el evento. Foto: Alfredo Cárdenas
-
El problema que causó más revuelo en la urbe por meses. Se despidieron gerentes, se ejecutó un plan emergente y se anunció la compra de nuevos recolectores.
-
Dos concejales fueron investigados por Fiscalía en casos de corrupción.
-
Los balcones de servicio se abarrotaron de clientes furibundos por el rubro del impuesto predial. Foto Irina Jaramillo
El 2018 el Municipio empezó con el “pie izquierdo”, la primera semana de enero porque los ciudadanos se quejaban por el cobro excesivo del impuesto predial.
Alrededor del 9 de enero y tras un reclamo formal emitido por la Cámara de Comercio de Quito, el alcalde la capital, Mauricio Rodas, decidió realizar una revisión de los avalúos. Se ofreció también realizar un reembolso a los quiteños que tuvieron un cobro exacerbado por su vivienda sin justificación alguna. Para ello se debió esperar cerca de un mes hasta que se efectúe la revisión. Según las explicaciones del Municipio, los valores a pagar se modificaron con base en el reavalúo de las propiedades a partir de la ordenanza 197, aprobada el 22 de diciembre del 2017. “Quienes tienen más pagarán más”, afirmó el burgomaestre en múltiples ocasiones. Sin embargo el cobro de los impuestos era desproporcionado, según los ciudadanos.
El proceso de revisión duró hasta marzo. (I)