Comunidad

27 Dic 2018 12:11

La pirotecnia, en especial la de producción clandestina e ilegal, no es un juego de niños. Ese es el principal mensaje de prevención a pocos días de Año Nuevo, fecha en que el número de accidentes se eleva.

Camaretas, tumbacasas y más explosivos ilegales provocaron el pasado diciembre 36 menores con amputaciones y quemaduras en hospitales de Guayaquil.

Mientras el Cuerpo de Bomberos realiza su campaña anual y la Intendencia controla la venta ilegal, la misma advertencia se difunde en la sexta edición de la Feria de Fuegos Artificiales. El evento estará abierto hasta el lunes en el estadio Monumental.

Más de 50 estands se unen a exposiciones de monigotes y shows para popularizar como opción segura la pirotecnia aprobada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

“La pirotecnia aprobada se activa solo por deflagración (mecha), no por caídas o calor; aún así nosotros vendemos solo a mayores de edad y aconsejamos supervisar a los menores”, contó José Veintimilla, colaborador de Pirotecnics AZ Fireworks.

Para reconocer la pirotecnia legal los empaques contienen el modo de uso, marca y código de barras. (I)

“Uno como vendedor debe ser responsable, también somos padres y no queremos niños lastimados”.
Anita Mirallas
Comerciante de pirotecnia

Lo más leído
Edición Impresa