-
En el CRS de Turi nacen emprendimientos, como la elaboración de cojines.
-
En el mercado 12 de abril, Cecilia Cajamarca elabora por 12 años la chicha de jora, una bebida que con el paso del tiempo perdió su trascendencia frente a otros líquidos.
-
En la Cafetería Luz y Sal, de Geovanna Díaz se pone en práctica la iniciativa ‘café pendiente’, que consiste en pagar un café para que otra persona necesitada se lo sirva.
-
Quince enfermeras del Área de Gineco - Obstetricia del Hospital Vicente Corral Moscoso, dejan a un lados sus uniformes blancos para bailar al ritmo de San Juanitos.
-
Un inmueble patrimonial que se recuperó es la Casa Palacios Abad.
-
La Prefectura del Azuay invirtió 15 millones, solo en construcción de vías.
-
La Municipalidad intervino en parques. Aquí uno de ellos, el parque Júpiter.
Entre extensiones de plazo, negocios quebrados y protestas de comerciantes, la obra civil del proyecto Tranvía finalizó.
Al momento se realizan pruebas de recorrido para la calibración del Sistema Luminoso Tranviario (SLT), señalización en el trayecto y otros elementos para la operación, que se prevé sea en marzo del próximo año.
En una de las pruebas realizadas a mediados de este mes, se suscitó el primer accidente tranviario, cuando un vehículo Chevrolet de color rojo habría realizado un giro indebido hacia la izquierda e invadido las rieles del tranvía, que circulaba en ese momento.
Por otra parte, se seleccionaron a los seis conductores formadores para las unidades (cinco hombres y una mujer). La empresa Metrotenerife y Unidad Ejecutora del Tranvía están encargadas de su formación.
Aunque la obra civil concluyó, aún se desconoce la tarifa que la ciudadanía tendrá que pagar. (I)