
La pérdida del hábitat; la cacería ilegal; el envenenamiento de carroñas; la competencia por alimento con perros ferales; y la falta de alimento dentro de áreas protegidas son las mayores afectaciones para la supervivencia de los cóndores.
Así lo señala el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) en su Plan de acción para la conservación del cóndor andino en Ecuador. El texto fue presentado a finales de diciembre tras 4 años de investigación.
“Investigación ‘in situ’ (en estado silvestre); restaurar del hábitat; cuidado humano en centros del Grupo Cóndor; sensibilizar, divulgar y capacitar poblaciones” son estrategias para combatir la amenaza a la especie, dijo Sebastian Kohn, director de la Fundación Cóndor Andino Ecuador. (I)
Datos
El plan del MAE tiene 10 años para ser aplicado.