-
Cincuenta años ejerciendo el oficio de peluquero cumplió César Zambrano, propietario de Peluquería Original, que es frecuentada sobre todo por personas adultas.
-
El accidente ocurrió en el kilómetro 20 de la vía Cuenca - Loja, en el sector conocido como Gañadel. Foto: Archivo.
-
La habilidad e ingenio al trabajar con la masa de pan se refleja en cada creación del artesano cuencano, Manuel Pérez Gavilanes, propietario de Panadería Chantilly.
-
Hasta el 6 de enero, la Catedral Nueva acoge un inmenso pesebre, que ha captado la atención de los cuencanos. El nacimiento fue elaborado en Loja y está de visita.
-
Elegantes, pero también delicadas artesanías navideñas a base del tallo de trigo, son elaboradas desde septiembre por la artesana Cecilia Yánez Vásquez, en el Cemuart.
Desde el 1 de mayo, la tarjeta prepago es el único medio de pago en los 475 buses urbanos que circulan en la ciudad.
La medida se aplicó luego que el Concejo Cantonal de Cuenca aprobara la ordenanza que obliga el uso exclusivo del dispositivo.
Aunque para el 1 de mayo, el 90% de pasajeros ya pagaban el pasaje con tarjeta, hasta la segunda semana del mismo mes, la Cámara de Transporte de Cuenca (CTC) colocó un facilitador en cada unidad.
Con esta disposición Cuenca se convirtió en la primera ciudad del país en utilizar solo la tarjeta electrónica, con la cual también se garantiza el medio pasaje para grupos prioritarios.
El costo de la tarjeta es de $ 1.75. (I)
César Cordero, fuera de la iglesia
El exsacerdote César Cordero Moscoso, acusado de cometer delitos sexuales contra menores de edad fue separado de la iglesia.
El resultado del proceso canónico concluyó en la “dimisión del estado clerical de manera permanente y perpetua en el tiempo”.
Según el secretario de la Arquidiócesis de Cuenca, Jofre Astudillo, esta es la máxima sanción que la Iglesia Católica le pone a un religioso. (I)
Subió el pasaje a 31 centavos
De 25 a 31 centavos (0.01 centavo subsidiado por el Municipio local) subió el pasaje de bus, en Cuenca, tras la aprobación de la ordenanza para el mejoramiento de la calidad de servicio de transporte público de buses urbanos.
La normativa dispuso la obligatoriedad de 30 puntos, entre ellos la dotación de uniformes para conductores, regularización laboral, renovación de la flota vehicular, entre otras.